Si tú me dices ven
(2025)
Proyecto en colaboración con Gonzalo Tapia. Exposición presentada en Galerie Catastrophe (Santiago, CL).
Texto de sala por Virginia Ramírez
Paola y Gonzalo se conocieron en junio de 2022 en el contexto del magíster en artes visuales que estudiaron, un mes después se dieron su primer beso bailando en la discoteca Ba Le Duc, y al cabo de dos años, se fueron a vivir juntes. Ahora comparten taller y sartenes.
“Dualidad virtual” (2002) fue una performance de Mónica Mayer y Víctor Lerma donde la pareja intercambiaba su ropa frente al público, y mientras lo hacía, se leía el siguiente texto: “El tiempo nos ha ido fundiendo. Nos conocimos hace treinta años, cuando ambos estudiábamos en la escuela de arte. Desde entonces compartimos la vida y el arte. Nos conocemos tan bien, que a veces ni tenemos que hablar para saber lo que el otro piensa, los dos nos volteamos en la cama al mismo tiempo mientras estamos dormidos y uno podría hacer el trabajo de otro sin ningún problema...” Al final, Víctor quedaba con el huipil de Mónica, y Mónica con la camisa a cuadros de Víctor. Paola y Gonzalo pensaron que aunque no se conocen hace treinta años, hay algo en la acción de ponerse en el lugar del otre, en el trabajo del otre, que les interesa mucho como una forma de adquirir artística y vitalmente un compromiso con esa práctica ajena. Un compromiso con entender y expandir esa práctica. Sin saber si el tiempo alcanzará a fundirlos, P y G se preguntan qué pasaría si intentan provocar esa fundición, ese intercambio de ropa.
Para esta exposición, Gonzalo ha tomado las herramientas, los medios y la poética de Paola. Por su parte y con el mismo propósito, Paola se ha apropiado de las herramientas, los medios y la poética de Gonzalo. ¿Qué haría P?, se pregunta G; ¿qué haría G?, se pregunta P; ¿hasta dónde es posible soltar los propios modos de hacer para ejercer los del otre?, ¿cómo cambiarán sus investigaciones al ser tomadas por otras manos?. Apropiándose de las dos salas de Galerie Catastrophe, unidas por un muro, reflexionan estas preguntas a partir de 4 conceptos clave: taller compartido, trasnoche, ropa de trabajo y sitio eriazo. Así, G y P producen, habitando la práctica del otre, 4 obras cada une que intentan dar cuenta de ese lugar / tiempo / cuerpo y horizonte que ahora comparten. En la sala 1, P piensa a G; en la sala 2 G piensa a P, y en el muro que separa los espacios, un dispositivo comunicante disuelve la frontera entre ambxs.
“Si tú me dices ven” es, al mismo tiempo, un ejercicio y un juego, una cita a otra pareja de artistas, una celebración de compartir taller y sartenes, un bolero romántico y un proyecto vital.
TALLER COMPARTIDO
[P en el lugar de G]
Serie doméstica, 2025.
Collage y acrílico sobre tela.
Medidas: Mónica y Víctor en el taller (30x30cm), Frida y Diego en la sala (13x18cm), Marina y Ulay en el comedor (18x13cm), Jeanne-Claude y Christo en la cocina (12x16cm), Anni y Josef en la habitación (11.5x10cm).
[G en el lugar de P]
¿Qué le dijo una oreja a otra oreja?, 2025.
Tinta sobre papel.
Medidas: 28x22cm y 29x23cm.
TRASNOCHE
[G en el lugar de P]
Nocturno a Juan Bagynka, 2025.
Composición de intervenciones: Intervención digital en documento oficial, intervención en espacio público, intervención de tiza sobre muro.
Medidas variables. 70x56cm y 33x96cm.
[P en el lugar de G]
Proclama en nombre de los poetas entre la once y el desayuno, 2025.
Acrílico sobre tela
Medidas: 62x50cm
ROPA DE TRABAJO
[P en el lugar de G]
El soberano del maché, 2025.
Instalación y escultura de papel maché.
Medidas variables.
[G en el lugar de P]
Suspensión vocal: trabajo, 2025.
Impresión digital.
Medidas: 52x41cm
SITIO ERIAZO
[G en el lugar de P]
Que me paguen por mirar a través del sitio eriazo, 2025.
Serie de impresiones digitales.
Medidas: 127x90cm, 112x80cm y 53x43cm.
[P en el lugar de G]
Necesitaba un marco para contener el horizonte de lo posible y lo encontré a 3 lucas en el paño del Seba afuera del persa Biobío, 2025.
Marco intervenido con papel maché y pintura acrílica.
Medidas: 60x88cm
EL TELÉFONO DE LES AMANTES
[P + G]
El teléfono de les amantes, 2025.
Instalación participativa.
Medidas variables.
Un agujero en el muro, un dispositivo comunicante y una serie de preguntas. El teléfono de los amantes es una instalación que conecta las dos salas que componen esta exposición. Fue activado por primera vez el día de la inauguración, cuando P y G conversaron a través de él, compartiendo, a veces en la intimidad del secreto, y a veces con el público, el proceso del proyecto y la experiencia del cambio de roles. "Si quien está del otro lado del muro se pusiera en tu lugar, tu tiempo, tu cuerpo, tu horizonte... ¿qué tendría que sentir, aprender o hacer para habitarlos?, ¿y viceversa?" , ésta y otra serie de preguntas se escriben en tarjetas de ambos lados del teléfono, invitando al público a conversar e imaginarse llevando este ejercicio a su vida cotidiana.